Cobertura de la primovacunación de hexavalente (DTPa/Hib/VPI/HB)
La vacuna hexavalente se emplea en la inmunización contra un conjunto de seis enfermedades: difteria, tétanos y tos ferina (DTPa); Haemophilus influenzae tipo B (HiB); hepatitis B (HB) y poliomielitis (VPI). Forma parte del calendario sistemático de inmunización a lo largo de toda la vida mediante la administración de 3 dosis: a los 2 meses, a los 4 meses y a los 11 meses. Puede encontrar más información consultando el calendario de inmunización del Programa Gallego de Vacunación en el siguiente enlace: Calendario de Inmunización.
En el presente indicador se evalúa de manera conjunta la cobertura vacunal según el tipo de vacuna:
- Cobertura vacunal frente al tétanos, difteria y tos ferina (DTPa) mediante el cálculo del porcentaje de niños y niñas que recibieron al menos 2 dosis de la vacuna. En el numerador del presente indicador figurará el número de niños y niñas vacunados con al menos 2 dosis y en el denominador se incluirán todos los niños y niñas de la misma cohorte de nacimiento.
- Cobertura frente al Haemophilus influenzae tipo B (HiB) mediante el cálculo del porcentaje de niños y niñas que recibieron al menos 2 dosis de la vacuna*. En el numerador del presente indicador figurará el número de niños y niñas vacunados con al menos 2 dosis y en el denominador se incluirán todos los niños y niñas de la misma cohorte de nacimiento.
- Cobertura frente al virus de la poliomielitis (VPI) mediante el cálculo del porcentaje de niños y niñas que recibieron al menos 2 dosis de la vacuna*. En el numerador del presente indicador figurará el número de niños y niñas vacunados con al menos 2 dosis y en el denominador se incluirán todos los niños y niñas de la misma cohorte de nacimiento.
- Cobertura frente al virus de la hepatitis B (HB) mediante el cálculo del porcentaje de niños y niñas que recibieron al menos 2 dosis de la vacuna*. En el numerador del presente indicador figurará el número de niños y niñas vacunados con al menos 2 dosis y en el denominador se incluirán todos los niños y niñas de la misma cohorte de nacimiento.

Mortalidad por cirrosis hepática alcohólica

Mortalidad por diabetes mellitus con cetoacidosis

Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedad alcohólica del hígado

Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en personas de 35 a 84 años.

Mortalidad por infarto agudo de miocardio en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por infarto agudo de miocardio en personas de 35 a 84 años. Tasa bruta

Mortalidad por cáncer de cuello de útero (SVEC-G)

Mortalidad por cáncer de cuello de útero

Mortalidad por cáncer de mama

Mortalidad por cáncer de mama

Mortalidad por diabetes mellitus (SVEC-G).

Mortalidad por diabetes mellitus

Mortalidad por enfermedades del corazón en personas de 35 a 84 años

En este apartado se presentan datos sobre la mortalidad general para la población residente en...