Mortalidad por cáncer de pulmón evitable
La mortalidad evitable es considerada un buen indicador para evaluar el efecto de las intervenciones sanitarias sobre la salud de la población. En España, se creó un grupo para el consenso en la mortalidad evitable que publicó en 2006 una lista consensuada de 34 causas de muerte evitable, junto al período de edad en el que tendrán esta consideración. Estas causas se clasificaron en dos grupos: causas susceptibles a la intervención por los servicios de asistencia sanitaria (SAS) y causas susceptibles a la intervención de política sanitaria intersectorial (PSI). En las tablas adjuntas se presenta la lista de causas de cada grupo con las edades en las que se consideran evitables y los códigos de las 9ª y 10ª Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE9 y CIE10, respectivamente).

Mortalidad por cáncer de colon, porción rectosigmoidea, recto y ano

Mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón

Mortalidad por cirrosis hepática alcohólica

Mortalidad por diabetes mellitus con cetoacidosis

Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedad alcohólica del hígado

Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en personas de 35 a 84 años.

Mortalidad por infarto agudo de miocardio en personas de 35 a 84 años

Mortalidad por infarto agudo de miocardio en personas de 35 a 84 años. Tasa bruta

Mortalidad por cáncer de cuello de útero (SVEC-G)

Mortalidad por cáncer de cuello de útero

Mortalidad por cáncer de mama

Mortalidad por cáncer de mama

Mortalidad por diabetes mellitus (SVEC-G).

Mortalidad por diabetes mellitus