Pasar al contenido principal

TABACO

El consumo de tabaco es la principal causa de morbimortalidad evitable en los países desarrollados. 

Una de cada dos personas fumadoras morirá prematuramente por una enfermedad causada por el tabaco si no deja su consumo.

Cualquier momento es bueno, para dejar de fumar. Acuda a su centro de salud, los profesionales sanitarios pueden ayudarle. 

Tabaquismo Pasivo

La OMS afirma que no existe un nivel inocuo de exposición al humo de tabaco. El 31% de las muertes atribuibles al tabaquismo pasivo corresponde a niños y niñas. 

Las personas menores de edad están más expuestas al HAT que las personas adultas, esto las hace más vulnerables y se traduce en un incremento del riesgo de presentar: bajo peso al nacer, síndrome de muerte súbita en el lactante, enfermedades respiratorias severas -asma, bronquitis, neumonía- u otitis media, entre otras. 

Crear espacios totalmente libres de humo de tabaco ambiental (HAT) es la única manera de proteger a las personas de sus efectos nocivos. Elige siempre espacios sin humo para tu ocio

Imaxe
Vida sen tabaco

DÍA GALLEGO SIN TABACO 2025

El 31 de octubre se celebra el Día Gallego sin Tabaco. El lema de este año es "Nuevos consumos, misma elección: elige salud". Este mensaje quiere poner el foco en los nuevos patrones de consumo de nicotina y tabaco y en la importancia de continuar apostando por la promoción de la salud y la prevención del tabaquismo.

 

La Consellería de Sanidad organiza un acto conmemorativo, que se celebrará el viernes 31 de octubre, a las 12.00, en el salón de actos del edificio. Este acto incluirá una conferencia del Dr. Vidal Barchilon Cohen, primer vicepresidente del Comité Nacional para la Prevención de él Tabaquismo (CNPT), titulada "Tabaco: nuevos consumos, nuevos retos".

Imaxe
dia galego sen tabaco

CONSUMO DE TABACO

Los datos señalan que en la actualidad en Galicia fuma aproximadamente 1 de cada 6 personas. Este porcentaje es mayor en los hombres y en el grupo de edad de 25 a 44 años.

Imaxe
Fig.1

No obstante este porcentaje está bajando gradualmente y es hoy casi un 40% inferior a la del año 2005, justo antes de la entrada en vigor de la primera ley que restringió el consumo de tabaco en espacios cerrados.

El descenso es muy similar en hombres y mujeres. Según la edad el grupo más joven es lo que más redujo su consumo (54%), mientras que entre los mayores de 45 años la bajada es del 5-7%.

CONSUMO DE TABACO DE LIAR ENTRE Las PERSONAS FUMADORAS

El consumo de tabaco de liar que, en 2005 era residual, llega ahora a casi 1 de cada 3 personas fumadoras. Este consumo es mayor entre los hombres y los menores de 45 años.

EXPOSICIÓN Al HUMO AMBIENTAL DEL TABACO

El porcentaje de personas que hoy refieren que están expuestas al humo ambiental de tabaco en su casa es, aproximadamente, del 12%. En los espacios de ocio este porcentaje es del 5%. No se aprecian diferencias entre hombres y mujeres. La exposición disminuye claramente con la edad.

EXPOSICIÓN Al HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN CASA

Se apreciar cómo el porcentaje de personas que refieren que están expuestas al humo ambiental del tabaco en casa se redujo a partir de la implantación de la normativa de tabaco del 2005 y muy poco desde el año 2006.

Se ve además que no hay diferencias entre hombres y mujeres. Y el descenso es similar en todos los grupos de edad.

EXPOSICIÓN Al HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN LOS ESPACIOS DE OCIO

Sin embargo, en el caso de la exposición pasiva en los espacios de ocio, se aprecia claramente el efecto de la aprobación de las leyes que regularon el consumo de tabaco en estos lugares, primero en el año 2005 y luego, de manera significativa, en el 2010 cuando la restricción pasó a ser completa.